
Texto: Sonia Montero y Trénor. De nuevo saludo a los lectores de la revista “Numen” para ofrecerles una reseña sobre un libro, que es particularmente querido en mi biblioteca. Narra la fascinante vida de uno de mis personajes favoritos de la historia: la Emperatriz Elisabeth (Sisi) de Austria y reina de Hungría (1837-1898).
Comenzaré contándoles una anécdota sobre la legendaria belleza de la Emperatriz. En sus últimos años se encontraba una tarde paseando y, como era habitual en ella desde que finalizaron sus años jóvenes, lo hacía cubriéndose el rostro con un velo que hacía difícil adivinar sus facciones. Igualmente dando un paseo se hallaban unos aristócratas niños, que se acercaron a la egregia dama. La emperatriz con afecto los saludó descubriendo su velo. Cuando los niños volvieron les dijeron: ¡Habéis saludado a la mujer más guapa del mundo! a lo que éstos respondieron: ¡No es verdad! ¡Estaba “arrugosa”! y es que, queridos lectores, “tempus fugit”. Para todos, incluso para la mujer más bella de su tiempo.
Sin embargo la iconografía y nuestro imaginario nos la devolverá siempre joven y hermosa.
En su obra Caesar Conte Corti nos narra la vida de la emperatriz desde el comienzo de su adolescencia en el que escribe ingenuas poesías y conoce al Emperador Francisco José de Austria. Apoyado en una exhaustiva investigación archivística, así como en entrevistas a personas cercanas al entorno de la Emperatriz, nos ofrece un magnífico retrato de esta mujer original, excéntrica, y melancólica, que lucha sin descanso contra su manera de ser, inclinada a la soledad y al deseo de vivir una vida propia. Es una madre delicada, a la que no se le confían sus hijos, las continuas decepciones la convierten en una viajera errante y una entusiasta de las bellas artes. No olvidamos su pasión por Hungría y el desdichado suicidio de su hijo y heredero, el archiduque Rodolfo.
Con minuciosidad y una narración amena, el autor nos desgrana las luces y sombras de la que es sin duda una de las mujeres más fascinantes del siglo XIX.
Como complemento sugeriría a los lectores el libro “Die Kaiserin Elisabeth und ihre Töchter ( La Emperatriz y sus hijas) de Martha Schad. Langen Müller 1997. Desgraciadamente sólo es posible leerlo en alemán lengua original, pero los numerosos grabados y fotografías de la familia imperial y de la descendencia de las archiduquesas Gisela y Valeria hasta los años 90, harán las delicias de los amantes de la historia y genealogía.
Hay dos tipos de guerreros: los que luchan y los que sostienen a los que luchan. Nosotros ya luchamos pero necesitamos tu pequeña ayuda para seguir haciéndolo.
Si quieres que desde Numen podamos continuar defendiendo los principios del HUMANISMO INTEGRAL, el orden natural, social y espiritual en el que se cimientan nuestra FE Y CULTURA CRISTIANAS; luchando por la dignidad de la PERSONA, de la FAMILIA, la SOCIEDAD y la PATRIA frente a los ataques de las doctrinas materialistas, el relativismo, el marxismo político y cultural, el feminismo radical, la ideología de género, y el N.W.O. Si quieres legarle a tus hijos y nietos todo aquello que eres, todo en lo que crees, no dejes de ayudarnos. No lo dudes: NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA.
Porque OTRO MUNDO es posible, EL TUYO, haznos posibles para LUCHAR POR ÉL: DONA.