
La Princesa nos ilustra sobre la “Asociación Concordia Antisida”, que preside, así como sobre su apasionante historia familiar.
María del Carmen Fernández de Henestrosa y de Aguilar (M.C.F.H.A.). Princesa, ¿cómo surgió la idea de fundar Concordia Antisida de Marbella?.
S.A.R. la Princesa María Luisa de Prusia, Condesa y Señora de Schönburg-Glauchau y Waldenburg, (P.M.L.P). Lo que me hizo poner manos a la obra fue el pensar que, como ya existía el Día Internacional de Lucha Contra el Sida, ¿por qué no acudir a la radio y a la televisión y anunciar una cuestación que podríamos hacer, por lo menos, una vez al año?. Además tendríamos al público delante de nosotros y les podríamos dar mucha información, porque ante el SIDA la información es vital. Como este proyecto fue algo completamente nuevo copié las cuestaciones de la Cruz Roja y de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer, en las que siempre participé. El principio fue dificilísimo. Ahora suena todo tan fácil, con las rifas y las galas… pero antes la gente no quería saber nada, ni siquiera acercarse a nosotros porque pensaban que teníamos SIDA. Recuerdo lo dura que fue la primera cuestación que realizamos, y las cosas que nos dijeron…
En las últimas cuestaciones ya están todos interesados en informarse porque han oído hablar en la radio y en la T.V. de la lucha contra el SIDA, pero en la primera no querían ni acercarse. Y después con la vecindad siempre hemos tenido palos. Seis veces hemos querido empezar una casa de acogida, y las seis nos han echado de la zona.
M.C.F.H.A. Llegaron a tener permiso del Ayuntamiento y se lo quitaron.
P.M.L.P. Fue un gran palo el ver cómo nos habían donado un terreno, y, cuando por fin teníamos todos los planos y estaba todo listo para empezar, nos denegaron la licencia de obras. Después nos buscaron unos locales en sótanos muy húmedos y querían poneros muy lejos, casi en La Concha, para quitarnos de en medio. Yo creo que pensaban que íbamos a aburrirnos y a tirar la toalla, pero no contaban con la capacidad de lucha de mi equipo, que ha venido demostrando durante estos 14 años. Ahora Concordia es una realidad muy asentada y, gracias a la cantidad de gente que nos ayuda, incluso podemos echar una mano a otras asociaciones. Desde hace algunos años estamos ayudando a una asociación malagueña llamada Asima -Asociación Ciudadana Anti-Sida de Málaga- a la que le hemos apoyado con la financiación, y también le hemos conseguido un coche de segunda mano. También han podido contar con nosotros una asociación gallega a la que hemos dado un préstamo, porque sus fondos eran las subvenciones y al fallarles no podían pagar a sus empleados.
Ahora podemos estar contentos porque ya tenemos local, que hemos comprado con nuestro dinero, lo hemos amueblado, costándonos muy poco porque todos contribuyeron, e incluso la obra la pagó un amigo. También tenemos dos coches, una furgoneta… porque ten en cuenta que necesitan moverse mucho: ver a la familia, ir al hospital, hacer excursiones…
M.C.F.H.A. ¿Cuántos usuarios tienen y en qué condiciones se encuentran?
Luis Fernando Moreno Muñoz, marqués de la Vega de Santa María (M.V.S.M). Tesorero de Concordia Antisida. Tenemos como 90 usuarios. Algunos de ellos están en la cárcel y nos llegamos a verlos. Ten en cuenta que, como son personas que están muy desamparadas, tenemos que encargarnos de todo: recogerlos por la mañana y llevarlos al hospital para la medicación. Tenemos casos patéticos, como el de una señora en silla de ruedas que vive en su piso completamente sola, y como no tiene familia, para salir a la calle depende absolutamente de nuestros voluntarios. Menos mal que contamos con que ellos regalan su tiempo para hacer lo que, de otra forma, no haría nadie.
P.M.L.P. Son unas personas fe-no-me-na-les. Ten en cuenta que esto es muy duro, porque si eres un voluntario que dedicas tu tiempo a niños enfermos, sabes que pueden mejorar, pero con SIDA sabes que pueden vivir algunos años más, pero el final es la muerte. Es difícil motivarse entonces.
M.C.F.H.A. Princesa, y ahora que ha mirado hacia detrás y ha visto el fruto y los resultados de estos 14 años, dentro de 10 años, ¿dónde va a estar Concordia?.
P.M.L.P. Espero que entonces hayamos podido abrir más centros. Nos gustaría que hubiera en toda la Costa del Sol y continuar hasta Cádiz y Algeciras, y poder ayudar a los enfermos. Ten en cuenta que en toda la costa tenemos inmigrantes, que en muchos casos están enfermos, y también droga y turistas. Turistas que vienen y sólo piensan en disfrutar y no quieren informarse de nada que pueda suponerles cambiar sus hábitos de vida, juegan, entonces, con una ruleta rusa. Muchos de ellos vienen con el SIDA o se van con el SIDA. Y todo este cuadro que te pinto con África tan cerca… Da mala conciencia no poder ayudar allí, donde están muriendo generaciones enteras…
Conde de Bobadilla (C.B) Parece que la sociedad, aunque se muestra más sensible con el SIDA, no acababa de tomar plena consciencia sobre su magnitud. Sin embargo, si no se le informase la tendrían menor y, consecuentemente, se contagiarían más.
M.V.S.M. Por eso estamos tan volcados en dar información. Damos charlas en todos los institutos de Marbella. Para ello contamos con un personal muy preparado.
P.M.L.P. Estos años en la cuestación hemos tenido una gran alegría al ver que querían saber más sobre el SIDA, y les dimos mucha información. Cuando terminó miré en las papeleras y vi que no habían tirado nada.
C.B. Supongo que los heterosexuales que no han tenido problemas con la droga se habrán sentido menos amenazados por el SIDA al no haberse constituido inicialmente un grupo de riesgo.
P.M.L.P. Sí, precisamente por ello está aumentando en ese grupo una barbaridad. Desgraciadamente también lo hace en la juventud. Tenemos muchos de ellos que vienen con 17 años y ya tienen SIDA. Eso significa que se han contagiado con 12 ó 13 años. Es tremendo.
C.F.H.A. ¿Con qué fuentes de ingresos contáis en Concordia Antisida de Marbella?
Marqués de la Vega de Santa María (M.V.S.M.) Nuestra principal fuente de ingresos es la gala de verano. Una vez que termina empezamos a preparar la cuestación del 1 de Diciembre –día internacional de lucha contra el Sida-. y, cuatro días después, celebramos la gala de San Nicolás. Como no contamos con ninguna subvención, ni del ayuntamiento, ni de nadie, tenemos que buscarlo pateándonos la calle, y gracias a que contamos con tantísimas señoras que colaboran desinteresadamente, y que nos permiten ahorrarnos el pagar a una empresa la gestión del evento, todo lo que sacamos es limpio.
P.M.L.P. Sí, nosotros siempre procuramos sacar todo el máximo. Por ejemplo, para la cena de San Nicolás el 6 de Diciembre conseguimos un patrocinador que nos la pagó, hicimos igual con el vino y con todos los regalos.
M.V.S.M. Con los regalos lo hacemos pasando un saco, metes la mano en el saco, y sacas un regalo. Meter la mano en el saco cuesta 50 € pero sabes que siempre vas a sacar algo que vale mucho más. Los regalos los pedimos a tiendas y a firmas que nos los donan. La verdad es que se portan muy bien. En Marbella nos dan muchísimos, prácticamente todos los hoteles y los restaurantes buenos, pero también de otras ciudades como Sevilla, Madrid, y de muchos sitios. Y de firmas colaboran todas: Dior, Loewe… lo mejor que tengas en Marbella, todas colaboran. En la rifa de verano que hacemos durante la cena son menos los productos pero de más valor. Casi todos son de joyería y tienen un valor de 1.000 € hacía arriba la pieza.
P.M.L.P. Preferimos hacerlo así, con unos 16 ó 17 productos porque si no es muy aburrido tener que oír una lista de muchas cosas para saber si te ha tocado algo.
También contamos con las cuotas de los asociados, que decidimos fijar en sólo 72 € al año para que todo el que quisiera colaborar pudiese hacerlo.
M.C.F.H.A. Me gusta la Fundación pero me produce mucha curiosidad la persona que ha sido capaz de poner todo en marcha. Para saber a cerca de V.A.R y de su familia se pueden encontrar muchos datos ojeando libros y revistas , pero creo que resultaría más interesante para nuestros lectores si lo pudiera narrar directamente V.A.R…
P.M.L.P. Sí. Tengo dos hijos: Sofía, que es la ahijada de S.M. la Reina Doña Sofía, y Federico. Sofía -S.A.Ilma. la Condesa Sophia von Schönburg-Glauchau- ha sido relaciones públicas de Lladró en Nueva York, y estaba encargada de realizar todos los eventos, actualmente forma parte del equipo de Culdesa, un espacio creativo, en donde profesionales de distintos campos, crean, dialogan e intercambian conocimientos, y ofrecen diseño de producto e interiores, branding estratégico y comunicación integral, producción de eventos y RRPP. etc. Por su parte mi hijo Federico -S.A.Ilma. el Conde Friedrich von Schönburg-Glauchau- estudió en la escuela hotelera de los Ángeles y ahora trabaja en Londres, en el Hotel Savoy. Hemos estado todos juntos en Navidad solamente unos pocos días, ya que mis hijos tiene sus obligaciones fuera de Marbella.
Yo nací en Alemania, en el lago de Constanza. Mi abuelo Adalberto -S.A.R. el Príncipe Adalberto de Prusia-, fue el tercer hijo del Kaiser Guillermo II, y casó con la Princesa Adelaida de Sajonia-Meiningen y tuvieron un hijo, Víctor -S.A.R. el Príncipe Guillermo Víctor de Prusia-, que fue mi padre, y una hija, mi tía, que se casó en U.S.A.
Volviendo a mis abuelos, como estaban contra Hitler, se fueron en el año 40 de Alemania hacia Suiza y vivieron en el Lago de Ginebra, en La Tour. Mi padre por aquel entonces iba al colegio a Zuoz, que está en las montañas. Cuando empezó la guerra, mi abuelo tuvo que volver para entrar en el ejército. Estuvo en Rusia hasta que Hitler quitó a todos los Príncipes del ejército porque tenía miedo a los contactos que mantenían con los familiares que vivían en países con los que él estaba en guerra. Esto salvó a mi padre, que, por otro lado, se sentía fatal de dejar a su gente allí en Rusia y no poder estar con ellos. Cuando estaba ya fuera del frente conoció a mi madre, la Condesa María Antonieta de Hoyos-Sprinzenstein, por quien tengo algunas gotitas españolas, ya que los Hoyos eran de Burgos, de donde se fueron con Carlos V a Austria. De estos Hoyos descendía mi madre, que era muy guapa. Para que mis padres pusieran casarse, mi padre tenía que pedir permiso al Kaiser, ya que mi madre, aunque era de la nobleza, no era de la realeza. Como el Kaiser estaba en Holanda, en Doorn, mi padre habló con el Kronprinz. El Príncipe heredero le preguntó a mi padre si tenía un foto de su novia, se la mostró y en cuanto la vio le contestó: “vale, puedes casarte”. Y lo hicieron en el Castillo de los Fürstenberg, en la Selva Negra, el 20 de Julio del 44. Ese mismo día fue el atentado contra Hitler y, como estuvo involucrada toda la aristocracia, la GESTAPO pensó que la boda era una cosa fingida y que los invitados eran otro grupo de conspiradores que se preparaban para coger el poder de Alemania. Entonces no se pudo festejar mucho y se fueron todos rápido en cuando escucharon que hubo ese atentado.
Conde de Bobadilla, (C.B.) Perdone V.A.R. el inciso, en “Vencedores o vencidos” hay una escena en la que el juez, interpretado por Spencer Tracy, interesado en comprender el alma alemana para poder juzgar ecuánimemente, se entrevista con la viuda de un noble general prusiano, quien le comenta la relación tan extraña que mantenía Hitler con la nobleza prusiana, en virtud de la cual, mientras él la admiraba profundamente, ella le despreciaba por considerarlo bastante alejado de los principios tradicionales del ejército prusiano. ¿Eso fue así?
P.M.L.P. Eso fue así. En el principio yo creo que pensaban que Hitler podía levantar a Alemania de nuevo, pero muy rápido se dieron cuenta de la realidad y vieron que hacía las cosas muy mal y trataban, como podían, de quitarle de en medio, e hicieron muchos atentados que siempre salían mal
C. B. Nos habíamos quedado tras la boda de los padres de V.A.R…
P.M.L.P. Cierto, mis padres se casaron en el mismo castillo en donde después lo hicimos Rodolfo -Su Alteza Ilustrísima el Conde y Señor de Schönburg-Glauchau y Waldenburg- y yo, ya que el Príncipe Fürstenberg es primo de mi madre y también de mi marido. La boda civil fue en el Castillo de Sigmaringen, que es muy bonito. Allí mi tío Luis Fernando, que era quien ostentaba la jefatura de la Casa, nos hizo la recepción y, dos días más tarde, se celebró la ceremonia religiosa en el castillo de los Fürstenberg . Después nos fuimos de viaje de luna de miel y, cuando volvimos a Marbella, alquilamos una casa porque ésta estaba todavía construyéndose. Cuando llegamos estaba todo el mundo esperándonos y, como mi marido se casó con 38 años, estaban muy ilusionados, queriendo hacer fiestas y cócteles, y Alfonso -S.A.S. el Príncipe Alfonso de Hohenlohe-Langenburg- estaba esperando en el Beach Club con una gran fiesta de bienvenida. Todo fue fantástico, pero yo estaba agotada después de 6 semanas por toda Latinoamérica, con la variedad de climas que tiene: frío, caluroso, húmedo, y cuando llegué aquí no podía más. Mi médico me recetó el divorcio porque me dijo que de seguir así me moriría. Terminamos la casa y empecé con UNICEF porque los niños no llegaban, y al final fue una gran alegría cuando nació Sofía. S.M. la Reina Doña Sofía llegó para el bautizo. Toda Marbella estaba muy feliz. Fue como la niña de Marbella.
Después de seis años, ¡qué sorpresa!, vino el hijo. Cuando uno tiene los hijos más tarde te das más cuenta de lo que significa y del milagro que es. Disfruté muchísimo de los niños y abandoné muchas cosas para estar con ellos. Valió la pena porque hoy en día puedo decir que son muy buenos, fantásticos, y que están en su camino.
C.B. ¿Ha estado V.A.R. en Prusia? Lo digo porque Prusia era un gran país y luego, pasó lo que pasó…
P.M.L.P. Ahí está. Nos han quitado todo. Al final el Estado Alemán nunca devolvió nada. Los castillos de Potsdam y Berlín son estatales y ahora están arreglándolos poco a poco, pero quedan muy pocas cosas, algunas casas… Todo lo cogieron, primero los rusos, y luego el Estado alemán.
Mire, tengo aquí una foto del castillo familiar en Sanssouci-Potsdam. Hoy en día se abre para el público y muchos japoneses se casan allí. Lo malo es que está construido en un sitio en el que hay pequeños temblores de tierra, y este pobre castillo sufre mucho y hay que hacerle siempre obras. Aquí está enterrada toda la familia. Federico II se mandó enterrar con sus perros, a los que quería muchísimo, en una terraza.
C.B. Veo que debe de ser un gen dominante en la familia el amor a los perros porque a V.A.R. también le encantan.
P.M.L.P. Ja, ja, ja. Sí debe de serlo, porque yo no puedo pensar en vivir sin perros.
C.B. Considerando que la familia de V.A.R. llevó a Prusia a su apogeo histórico supongo que los prusianos guardarán un buen recuerdo de ella.
P.M.L.P. No tanto, tenga en cuenta que la población no es la misma. Todos los que pudieron huir se vieron obligados por las circunstancias a hacerlo. Luego se repartió el territorio entre Alemania y el extranjero, y los que han quedado no han tenido un gran interés por la familia. Pero ahora, a través de la fascinación que les despierta la figura de Federico II el Grande, su vida, su historia, así como los grandes testimonios arquitectónicos que dejó en Sanssouci y Potsdam, ha aumentado la curiosidad por saber acerca de la familia de Prusia.
Hay dos tipos de guerreros: los que luchan y los que sostienen a los que luchan. Nosotros ya luchamos pero necesitamos tu pequeña ayuda para seguir haciéndolo.
Si quieres que desde Numen podamos continuar defendiendo los principios del HUMANISMO INTEGRAL, el orden natural, social y espiritual en el que se cimientan nuestra FE Y CULTURA CRISTIANAS; luchando por la dignidad de la PERSONA, de la FAMILIA, la SOCIEDAD y la PATRIA frente a los ataques de las doctrinas materialistas, el relativismo, el marxismo político y cultural, el feminismo radical, la ideología de género, y el N.W.O. Si quieres legarle a tus hijos y nietos todo aquello que eres, todo en lo que crees, no dejes de ayudarnos. No lo dudes: NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA.
Porque OTRO MUNDO es posible, EL TUYO, haznos posibles para LUCHAR POR ÉL: DONA.