La Real Asociación de Hidalgos culmina el XV Seminario de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía.

Texto: Joaquín Ruiz de Villa y López. Los pasados días 6 y 7 de Marzo se celebró la XV edición del Seminario, que viene organizando la Real Asociación de Hidalgos de España en su sede y con la colaboración de la UNED, este año bajo el título de “Rito, Ceremonia protocolo: Espacios de Sociabilidad, Legitimación y Transferencia”

En esta edición se ofreció una visión histórica, sociológica y normativa sobre la fuerza movilizadora del símbolo y del gesto (como símbolo actuado) a través del complejo mundo del ritual, la ceremonia y el protocolo desde el punto de vista político, jurídico y religioso, especialmente como medio de escenificar ciertos valores o de representar diversas formas de jerarquización del espacio social en sus ámbitos público (político, militar, religioso) como privado.

Intervinieron un total de 14 ponentes en otras tantas charlas de aproximadamente una hora cada una. Cada dos ponencias se realizó una pausa-café y se distribuyeron en cuatro ponencias por la mañana y otras tantas en horario vespertino, durante la hora del almuerzo se sirvió un refrigerio o cóctel-almuerzo a los asistentes.

Día 6 Marzo

La primera jornada se inició con la intervención de Don Juan Carlos Domínguez Nafría, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad San Pablo CEU y Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, con la conferencia “Rituales de degradación y expulsión en el ámbito de la milicia”. En ella destacó de manera muy exhaustiva el protocolo de las ceremonias de degradación de militares principalmente desde el reinado de Carlos III y hasta nuestros días, resaltando que el objetivo era mantener el honor militar y la honradez personal dentro de los valores clásicos: Disciplina, Obediencia y Abnegación.

A continuación, Don Jorge Montes Salguero, Profesor Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, pronunció su conferencia “Ceremonial y protocolo en la Universidad del siglo XXI”. En ella relató varias experiencias suyas como jefe de protocolo de la UNED y la dificultad que entraña dicha función para tener contentos a todas la instituciones entre las que calificó de ejemplar a la Casa Real.

Seguidamente, Don Antonio Manuel Moral Roncal, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares, expuso su conferencia bajo el título de “Ceremonias de presentación e identificación de recién nacidos en la corte española”. En ella reflejó como se quería certificar y mostrar al entorno de la corte y al pueblo llano el nacimiento de los herederos al trono a lo largo de los últimos siglos, atención especial el nacimiento del Príncipe Juan hijo de los Reyes Católicos, con presencia de notarios y en el que nadie podía salir ni entrar en la cámara real durante las horas del parto.

Concluyó la jornada matinal Doña Almudena Rodríguez Moya, Profesora Titular de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha continuado el Seminario con su conferencia ” El Derecho ante la fe: la ¿neutralidad? religiosa en el ámbito laboral”. Consiguió despertar la curiosidad de los asistentes y se produjo un animado debate en torno a la necesidad o no de que el entorno privado tenga neutralidad religiosa y de que el Estado deba disponer de culto para todas las religiones incluso las minoritarias.

Tras el refrigerio almuerzo se reanudó en sesión vespertina con la intervención de Don Carlos Pérez Fernández-Turegano, Profesor Titular Acreditado de Historia del Derecho Español en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con la conferencia “La recepción de embajadores de la Orden de Malta ante la Corte de España”.

A continuación lo hizo Don José María de Francisco Olmos, Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense y Director Académico de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de la Real Asociación de Hidalgos de España, ha impartido la conferencia “Nápoles y la Santa Sede: imágenes de una infeudación (siglos XIII-XVIII)”.

Por último, para cerrar la primera jornada Don Carlos Nieto Sánchez, Profesor Asociado de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, ha impartido la interesante conferencia “Preseas y uniformes: usos y costumbres en las corporaciones nobiliarias españolas”.

 Día 7 Marzo

Comenzó la segunda jornada del Seminario Don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, Tesorero de la Real Asociación de Hidalgos de España y profesor de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de la Real Asociación de Hidalgos de España, quien ha expuesto su conferencia “Las Cofradías y Hermandades de Nobles en Castilla en la Edad Moderna”.

A continuación Don Félix Labrador Arroyo, Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad Rey Juan Carlos ha disertado sobre “El corazón de palacio: el ceremonial de la capilla real del portugués Manuel Ribeiro”.

La última conferencia de la mañana ha sido impartida por Don Javier Alvarado Planas, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, “El ceremonial masónico; ¿cómo era una Tenida en el siglo XVIII?”.

Tras el almuerzo, Dª Beatriz Badorrey, Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ha hablado sobre “Ritos, actos y ceremonias de ingreso en las primeras Maestranzas de caballería”.

Continuó Don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, Director de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía quien ha pronunciado la conferencia “Feudalidad en los condados catalanes: realidad y protocolos de fidelidad y de desnaturalización, a través de ejemplos del linaje de los Vizcondes de Gerona-Cabrera”.

Don Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y General Auditor, Jefe de la Asesoría Jurídica de la Guardia Civil, ha expuesto su conferencia “Paradojas de la modernidad: decadencia de los ritos y formalidades sociales e hiperregulación burocrática y normativa”.

Cerrando estas dos jornadas, ha intervenido Don Jaime de Salazar y Acha, Académico de Número de la Real Academia de la Historia y profesor del Master de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con “Los tratamientos honoríficos en el ámbito de la nobleza española (siglos XIII- XX)”.

 

Extraído de:

https://www.facebook.com/RealAsociaciondeHidalgosdeEspana/

 

Para más información:

En breve se pondrán ver grabadas las conferencias en el canal de Youtube de la RAHE.

https://www.youtube.com/channel/UClY4_hkXsoNS_zpyaBWAUww

 

Más adelante se publicarán en formato libro las actas con más amplio contenido de las ponencias.

Ya se pueden adquirir las actas del XIV Seminario titulado: “Aires de grandeza, Hidalgos ficticios y nobles de Fantasía” cuyo programa figura en:

https://hidalgosenlahistoria.blogspot.com/2018/02/xiv-seminario-de-nobiliaria-heraldica-y.html

Hay dos tipos de guerreros: los que luchan y los que sostienen a los que luchan. Nosotros ya luchamos pero necesitamos tu pequeña ayuda para seguir haciéndolo.

Si quieres que desde Numen podamos continuar defendiendo los principios del HUMANISMO INTEGRAL, el orden natural, social y espiritual en el que se cimientan nuestra FE Y CULTURA CRISTIANAS; luchando por la dignidad de la PERSONA, de la FAMILIA, la SOCIEDAD y la PATRIA frente a los ataques de las doctrinas materialistas, el relativismo, el marxismo político y cultural, el feminismo radical, la ideología de género, y el N.W.O. Si quieres legarle a tus hijos y nietos todo aquello que eres, todo en lo que crees, no dejes de ayudarnos. No lo dudes: NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA.

Porque OTRO MUNDO es posible, EL TUYO, haznos posibles para LUCHAR POR ÉL: DONA.

Apoya a Numen Digital
El Conde de Bobadilla
El Conde de Bobadilla

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam neque lacus, bibendum at lobortis nec, interdum sit amet erat. Vivamus pellentesque, ex cursus.

Sin comentarios

Deje un comentario

Suscríbete a nuestro Boletín semanal