Próximo curso de Verano del Escorial: Carlos IV y las Artes. El Rey coleccionista.

Dentro del tradicional ciclo de Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense en El Escorial, desde Numen queremos destacar el dedicado a revisar una de las facetas más destacadas de Carlos IV, la cual engloba su pasión por las artes y su afición por el coleccionismo. Además este año se cumple el 200 Aniversario de su fallecimiento acaecido el 19 de enero de 1819 en Nápoles.

El curso, que se celebrará del 22 al 26 de Julio, reúne a prestigiosos especialistas que abordarán diferentes aspectos de esa avidez coleccionista del monarca y de su amor por las artes.

En la organización del curso ha colaborado Patrimonio Nacional.

La directora del curso es Doña Pilar Benito García. Jefe de Servicio de Conservación del Patrimonio Nacional. El secretario es Javier Jordán de Urries y de la Colina. Conservador del Patrimonio Nacional. La coordinadora es Begoña Regueiro Salgado.

En la primera jornada, se introducirá al alumno en la personalidad controvertida del Rey, en su figura política y en su gusto artístico, también en la labor arquitectónica promovida en Madrid y Reales Sitios; tanto en los años de príncipe de Asturias como de rey de España y de las Indias, e incluso de rey padre durante su exilio romano.

El segundo día se consagrará a las colecciones de pintura atesoradas en España y en Italia, y a la escultura como disciplina importante del arte de corte. En la tercera jornada, la conferencia de la mañana versará sobre las casas de campo de Carlos IV, ejemplos extraordinarios de su gusto por las artes decorativas, dedicando la tarde a una clase práctica sobre la colección de relojería, técnica especialmente apreciada por el monarca y practicada en su Real Taller.

El importante papel que jugaron los textiles tanto de indumentaria como de decoración en este reinado ocupará la cuarta jornada, así como la función primordial que el mobiliario desempeñó en las decoraciones carolinas, con la visita exclusiva en pequeños grupos al conjunto exquisito de las saletas de maderas finas de la Casa de campo del Príncipe en El Escorial.

El curso finalizará el viernes hablando de la música, arte profundamente ligado al rey, poseedor de la colección palatina de Stradivarius.

El programa completo del curso es el siguiente:

LUNES, 22 de julio.

10.30 h. Teófanes Egido López. Universidad de Valladolid

Presentación: Carlos IV rey

12.00 h. Pedro Moleón Gavilanes. Universidad Politécnica de Madrid

La arquitectura del Príncipe y el Rey

16.00 h. Mesa redonda: Carlos IV in villeggiatura: de Nápoles a Roma

Introducción a cargo de José Luis Sancho Gaspar. Patrimonio Nacional
Modera: Pilar Benito García. Participa: Pedro Moleón Gavilanes

 

MARTES, 23 de julio.

10.00 h. Diana Urriagli Serrano. Investigadora independiente

La colección de pintura de Carlos IV

12.00 h. Jesús Urrea Fernández. Real Academia de la Purísima Concepción de Valladolid

La escultura como emblema del poder

16.00 h. Mesa redonda: La colección de Carlos IV en el exilio

Introducción a cargo de Carmen García-Frías Checa. Patrimonio Nacional
Modera: Javier Jordán de Urries y de la Colina. Participan: Diana Urriagli Serrano;
Jesús Urrea Fernández

MIÉRCOLES, 24 de julio.

10.00 h. Javier Jordán de Urries y de la Colina

Lugares de recreo. Las casas de campo de Carlos IV

12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes

16.00 h. Clase práctica: El tiempo de un rey. La colección de relojes de Carlos IV
Introducción a cargo de Amelia Aranda Huete. Patrimonio Nacional
En el Palacio de los Borbones del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se
asistirá a una actividad con el relojero Manuel Santolaya Sánchez, Patrimonio Nacional;
Amelia Aranda Huete y Pilar Benito García

JUEVES, 25 de julio.

10.00 h. Pilar Benito García
Textiles decorativos durante el reinado de Carlos IV

12.00 h. Lesley Ellis Miller. Victoria & Albert Museum de Londres

El cambio de estética en el vestir. El traje de corte en el reinado de Carlos IV

16.00 h. Clase práctica: El mobiliario del rey. Las saletas de Maderas finas de la Casa de Campo del Príncipe en El Escorial. Visita a la Casa de Campo del Príncipe de El Escorial.

Participan: Juan José Junquera Mato. Universidad Complutense de Madrid; Lesley Ellis
Miller; Pilar Benito García y la colaboración de los conservadores Amaya Herrero de
Jaúregui. Patrimonio Nacional; Nayra García-Patrón Santos. Patrimonio Nacional; y
Mario Mateos Martín. Patrimonio Nacional

 

VIERNES, 26 de julio.

10.00 h. Begoña Lolo Herranz. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

El rey músico

12.00 h. Clausura y entrega de diplomas

Presentación de los cursos de verano del Escorial organizados por la Universidad Complutense
Presentación de los cursos de verano del Escorial organizados por la Universidad Complutense

Los cursos de verano del Escorial cuenta con el patrocinio de Santander Universidades.

Para formalizar la matrícula podéis ir al enlace matrícula donde se detalla el procedimiento para poder realizarla online.

Los inscritos como oyentes en los cursos celebrados en El Escorial, dispondrán de un bono que les permitirá utilizar el servicio gratuito de autobuses Madrid-San Lorenzo de El Escorial-Madrid. El autobús saldrá de lunes a viernes de la calle Fernández de los Ríos esquina con Isaac Peral (Metro Moncloa) a las 8:30 h y regresará a Madrid a las 18:20h desde la puerta del RCU María Cristina, Paseo de los Alamillos nº2. 

Hay dos tipos de guerreros: los que luchan y los que sostienen a los que luchan. Nosotros ya luchamos pero necesitamos tu pequeña ayuda para seguir haciéndolo.

Si quieres que desde Numen podamos continuar defendiendo los principios del HUMANISMO INTEGRAL, el orden natural, social y espiritual en el que se cimientan nuestra FE Y CULTURA CRISTIANAS; luchando por la dignidad de la PERSONA, de la FAMILIA, la SOCIEDAD y la PATRIA frente a los ataques de las doctrinas materialistas, el relativismo, el marxismo político y cultural, el feminismo radical, la ideología de género, y el N.W.O. Si quieres legarle a tus hijos y nietos todo aquello que eres, todo en lo que crees, no dejes de ayudarnos. No lo dudes: NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA.

Porque OTRO MUNDO es posible, EL TUYO, haznos posibles para LUCHAR POR ÉL: DONA.

Apoya a Numen Digital
Condesa de Bobadilla
Condesa de Bobadilla

Celia Fernández de Landa Lastra, Condesa de Bobadilla, es licenciada en Farmacia, graduada en Nutrición y Dietética y diplomada en Óptica y Optometría. Por su formación académica y profesión es una experta en salud, belleza y gastronomía. Amante del arte y el cine, considera la moda como otra forma de expresión artística. Dirige la sección de Modus Viviendi y colabora con artículos en las de Arte y Cultura y Agenda Cultural.

Sin comentarios

Deje un comentario

Suscríbete a nuestro Boletín semanal