
Su Majestad el Rey Don Felipe VI, que ostenta el cargo de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, desde que Su Majestad el Rey Don Juan Carlos pasase a ocupar el cargo de Hermano Mayor emérito, visitó la sede de esta noble institución con motivo de la celebración de su 200 aniversario.
Previamente a esta visita, Su Majestad el Rey había recibido en audiencia el pasado mes de mayo, en el Palacio de La Zarzuela, a la Junta Directiva de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
Durante su visita, Don Felipe estuvo acompañado por el presidente de Aragón, Javier Lambán; el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada; la delegada del Gobierno en Aragón, María Carmen Sánchez; el alcalde de Zaragoza, José Azcón; el justicia de Aragón, Ángel Dorado y el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Luis Navarro, de manos de quien recibió el bastón de mando.
Don Felipe atendió a las explicaciones del asesor histórico de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Armando Serrano; recorrió el Patio de Columnas donde se encuentran los restos del Pitañar (refugio de transeúntes); admiró la berlina que participó en la comitiva nupcial de la boda del Rey Alfonso XII y las ventanas originales del siglo XVI. En el Patio de Caballos observó el detalle del brocal original y se dirigió a las caballerizas, únicas del siglo XVI que quedan en Zaragoza. Don Felipe continuó su recorrido por las instalaciones en la Escalera Claustral, con techumbre cupular, obra de madera de Bernat Giner, circundada por un corredor abierto que retoma la estructura de la cubierta del Salón del Trono de Palacio de la Aljafería.
Tras firmar en el libro de honor, el Rey visitó la Capilla, la Sala del Tapiz de finales del siglo XV y el Salón de Junta Particular con retratos de los Reyes de España. El acto finalizó con un encuentro de Su Majestad el Rey con los caballeros y damas de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
Sobre la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza
En 1819 siendo rey Fernando VII, se constituye la Real Maestranza de Zaragoza. El hermano del rey Don Francisco de Paula es nombrado Hermano Mayor.
La Maestranza de Zaragoza tenía adquiridos derechos reales antiguos. Hay que retroceder al momento en que el rey Fernando ‘El Católico’ autoriza la Cofradía de San Jorge mediante Real privilegio de mayo de 1505. Siglos después, Zaragoza desea formar una Real Maestranza acogiéndose a los estatutos y favores reales de la Cofradía de San Jorge. Es el rey Fernando VII el que confirma la solicitud con fecha 10 de octubre de 1819, permitiendo la transformación de la Cofradía de San Jorge en la Real Maestranza de Zaragoza.
Las Maestranzas de Caballería surgieron en Andalucía a finales del siglo XVI, siendo la primera de todas ellas la Real Maestranza de Caballería de Ronda, establecida en 1573, seguida de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, creada en 1670. La Real Maestranza de Caballería de Granada, se crea en 1686 a imitación de la sevillana. Once años más tarde nace la Real Maestranza de Caballería de Valencia. Por tanto, la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, es muy posterior en su creación respecto a las restantes Maestranzas.
La sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza se establece en el palacio renacentista de Don Lope. Construido durante la tercera y cuarta década del siglo XVI es uno de los más claros ejemplos del arte renacentista y del modelo de casa-palacio aragonés.
Del cuidado y conservación del palacio hasta nuestros días, ha sido responsable directo la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
La importancia de este palacio fue reconocida con su declaración como Monumento Nacional en 1931.
Fuentes: © Casa de S.M. el Rey
Hay dos tipos de guerreros: los que luchan y los que sostienen a los que luchan. Nosotros ya luchamos pero necesitamos tu pequeña ayuda para seguir haciéndolo.
Si quieres que desde Numen podamos continuar defendiendo los principios del HUMANISMO INTEGRAL, el orden natural, social y espiritual en el que se cimientan nuestra FE Y CULTURA CRISTIANAS; luchando por la dignidad de la PERSONA, de la FAMILIA, la SOCIEDAD y la PATRIA frente a los ataques de las doctrinas materialistas, el relativismo, el marxismo político y cultural, el feminismo radical, la ideología de género, y el N.W.O. Si quieres legarle a tus hijos y nietos todo aquello que eres, todo en lo que crees, no dejes de ayudarnos. No lo dudes: NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA.
Porque OTRO MUNDO es posible, EL TUYO, haznos posibles para LUCHAR POR ÉL: DONA.