
Texto: Dativo F. Salvia y Ocaña. El 30 de enero se cumple el 30 aniversario del fallecimiento de S.A.R. El Duque de Cádiz, Don Alfonso de Borbón-Dampierre, primo hermano de S.M. El Rey Don Juan Carlos.
Su muerte se produjo de manera trágicamente accidental cuando tenía 52 años y practicando una de las actividades que más apreciaba: el esquí.
En efecto, como miembro del Comité Olímpico Internacional, revisaba, como juez, con su amigo el campeón austríaco Tony Sailer, las pistas por donde se desarrollaba el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino, en Beaver Creek, Colorado, Estados Unidos. Eran cerca de las 4 de la tarde de ese 30 de enero de 1989, cuando Don Alfonso no reparó en un cable de acero, que debía aguantar la pancarta de meta, que se había descolgado y atravesaba la pista. El cable le seccionó parcial pero mortalmente el cuello. Una hora más tarde las autoridades de Vail Valley certificaban su muerte. Conocida la noticia de su muerte en Madrid, el Rey Don Juan Carlos envió al hermano de Don Alfonso, Don Gonzalo de Borbón, en un avión a recoger sus restos.
El día 2 de febrero se celebró su funeral en el Real Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid en presencia de su hijo el joven Luis Alfonso, su madre Doña Emmanuela de Dampierre, su hermano Don Gonzalo, su exesposa Maria del Carmen y otros familiares cercanos, así como su prometida la Archiduquesa Constanza de Austria. Presidió la ceremonia el Nuncio de SS El Papa, Mons. Mario Tagliaferri y contó con la asistencia de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, acompañados por la Condesa de Barcelona, el Príncipe de Asturias, las Infantas Doña Elena, Doña Cristina, Doña Pilar, Doña Margarita, Doña María Cristina y Doña Alicia, los Duques de Calabria y otros miembros de la Familia del Rey y representantes de casas reales extranjeras como las de Suecia, Italia, Austria y Bulgaria, así como del legitimismo francés. El ministro de Cultura, don Javier Solana, representaba al Gobierno.
Don Alfonso fue sepultado en una capilla lateral de este Real Sitio, donde más tarde se trasladaron los restos de su hijo mayor, Don Franciso de Borbón y más tarde su hermano Don Gonzalo a su muerte en el año 2000.
Don Alfonso Jaime Marcelino Manuel Víctor María de Borbón-Dampierre, había nacido en Roma, lugar de exilio de la Famillia Real de España, el 20 de abril de 1936, siendo el nieto mayor del Rey Don Alfonso XIII, aunque nació sin derechos al Trono de España, según hizo constar su abuelo, debido a la renuncia a sus derechos de su padre y del posterior matrimonio desigual de este. En efecto, su padre fue el Infante Don Jaime (1908-1975), Duque de Segovia, segundo hijo varón del Rey, y de Doña Emmanuela de Dampierre (1913-2012), hija de Roger de Dampierre (1892-1975), vizconde de Dampierre, duque -pontificio de San Lorenzo Nuovo, y de su primera esposa, la princesa Vittoria Ruspoli (1892-1982), de los príncipes de Poggio Suasa. Don Alfonso fue bautizado días después en la capilla del Palacio Rúspoli, por el futuro Papa Pío XII.
Sus primeros años los pasó en Roma en compañía de sus padres, numerosos tíos y primos, entre ellos Don Juan Carlos nacido en la misma ciudad en 1938. Su hermano Gonzalo nació en 1937. Debido a la gran diferencia de caracteres y aspiraciones, Don Jaime y Doña Manuela se divorciaron en Bucarest, Rumanía, en mayo de 1947. Divorcio no válido en la legislación española del momento. Tanto el Infante como la Duquesa de Segovia, volvieron a contraer matrimonio civil, posteriormente.
Alfonso y Gonzalo, estudiaron primero en el Liceo francés Chateaubriand de Roma, y posteriormente en el internado suizo, San Juan de Friburgo, como su primo Don Juan Carlos. Es la época en que solían acudir a Lausana para visitar a su abuela la Reina Doña Victoria Eugenia, quien les profesaba un profundo afecto y pasaban sus vacaciones con la Familia Real en Estoril y en residencias de sus parientes en Italia y Francia.
En 1954 el General Franco permitió a los hermanos residir y estudiar en España. Primero residieron en Bilbao, donde Alfonso estudió Derecho en la Universidad de Deusto. Después cursó estudios en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Cumplió el servicio militar, en el arma de aviación, en el Colegio Militar de Valladolid.
En 1962 actuó como uno de los testigos en el enlace en Atenas, de su primo el Príncipe Don Juan Carlos, con la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca. Y en 1965 actuó de padrino de la segunda hija de estos, la Infanta Doña Cristina.
Alfonso fue caballero de honor y devoción de la Orden de Malta, caballero gran cruz de justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro de Saboya, caballero de la Orden de la Estrella Polar de Suecia, y caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, entre otras. Fue, también preboste del Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi en Toledo.
En 1969 poco después de que su primo Don Juan Carlos fue designado sucesor en la jefatura del Estado a título de Rey por el General Franco, Don Alfonso fue nombrado Embajador de España ante la Corte de Estocolmo, cargo que ocupó hasta 1973. En Suecia consolidó su amistad con Doña María del Carmen Martínez-Bordíu y Franco (1951), hija mayor de los marqueses de Villaverde y nieta del jefe del Estado.
El 8 de marzo de 1972 se celebró su enlace en la capilla del Palacio de El Pardo y contó con la asistencia de sus padres y de la mayor parte de la Familia Real, así como miembros de la realeza internacional como los Príncipes de Mónaco, las Princesas Cristina y Desiree de Suecia, la Reina Geraldina de Albania, los Grandes Duques Vladimiro de Rusia y la Begum Aga Khan III. Les fue concedido el título de Duques de Cádiz.
Enseguida nacieron sus dos hijos: Francisco de Asís de Borbón, quien nació en Madrid el 22 de noviembre de 1972. Y el 25 de abril de 1974 nació Luis Alfonso de Borbón. El 20 de marzo de 1975 falleció el Infante Don Jaime en Laussana, Suiza.
En 1979, debido a múltiples causas y con enorme eco mediático, Alfonso y Carmen se separaron. El 24 de mayo de 1982, anunciaron su divorcio y en 1986 les fue concedida la nulidad eclesiástica.
Don Alfonso desde la restauración de la Monarquía ocupó los cargos de Presidente del Instituto de Cultura Hispánica, Presidente de la Federación Española de Esquí y Presidente del Comité Olímpico Español, en el momento de la elección de Barcelona para los Juegos de 1992. Era miembro del Comité Olímpico Internacional.
Su actividad política se centró en dos ámbitos: el español y el francés. Fue objeto de especulaciones y equívocos previos al nombramiento de su primo como sucesor del General Franco, habiendo numerosas personalidades del régimen y del entorno del jefe del Estado que propusieron su candidatura al Trono. También tras su matrimonio, se especuló con frecuencia a cerca de esa sucesión.
Pública fue su actividad con pretendiente al Trono de Francia. En efecto, los legitimistas franceses habían proclamado como Rey Enrique VI al Infante Don Jaime, tras el fallecimiento de su padre Don Alfonso (Alfonso I de Francia para los legitimistas). A la muerte de Don Jaime en 1975, Don Alfonso fue proclamado Rey por sus partidarios e inició una serie de actividades culturales, benéficas y religiosas en territorio francés. Su atractiva personalidad y su amor por la cultura francesa, le atrajo muchas simpatías y en los años 80 su actividad fue incesante, usando el título de Duque de Anjou. Los Duques de Bauffremont fueron sus principales apoyos entre la nobleza francesa.
En esos años la prensa aireó sus noviazgos con la actriz Mirta Miller, la condesa Maria Laura de Borbón-Busset y con la Archiduquesa Constanza de Austria, con quien llegó a comprometerse en el último año de su vida.
Sus últimos años fueron muy desgraciados, sobre todo, por el fallecimiento de su hijo mayor, Francisco de Borbón, de 11 años de edad, el 7 de febrero de 1984, debido a las heridas sufridas en el accidente de tráfico ocurrido en Corella, Navarra, cuando regresaban de un fin de semana de esquí en Astún. Resultaron heridos el propio Don Alfonso, su hijo menor Luis Alfonso y la institutriz de estos, Manuela Sánchez, que se recuperaron al cabo de unos meses.
La muerte del Duque de Cádiz cinco años después conmocionó al pueblo español, conocedor de la triste vida de este miembro de la Familia Real española que dejó su legado histórico, moral y político a su hijo Don Luis Alfonso de Borbón.
Éste asiste con frecuencia a actividades en Francia como Duque de Anjou, y es considerado Rey Luis XX por sus partidarios legitimistas. El 6 de noviembre de 2004 contrajo matrimonio con la señorita venezolana María Margarita Vargas y Santaella en República Dominicana. Son padres de 3 hijos y se encuentran esperando el cuarto: Eugenia de Borbón nacida el 5 de marzo de 2007 en Miami; Luis de Borbón, titulado Delfín de Francia y Duque de Borgoña por su padre y nacido el 28 de mayo de 2010 en Nueva York; y Alfonso de Borbón, titulado Duque de Berry y gemelo del anterior.
___________________________________________
NOTA COMÚN PARA LAS CASAS REALES NO REINANTES:
Numen es un espacio neutral que no se posiciona con respecto a unas Casas Reales pretendientes a un trono frente a otras.
No compartimos necesariamente la opinión de nuestros colaboradores.
Numen no se hace responsable del uso y reconocimiento de los títulos y denominaciones de las distintas personas reales que citen nuestros colaboradores en sus artículos.
No obstante lo anterior, en el caso de coincidir un título con la misma denominación en dos miembros de dos Casas distintas pretendientes al mismo trono, ostentándola en un caso el Jefe de una de ellas, y en el otro caso otro miembro que no ostente la jefatura de dicha otra Casa, se reservará el uso al Jefe de la Casa que lo ostente como principal; puesto que los Jefes de las diversas Casas son los protagonistas informativos principales de nuestro medio. Sin que se entienda por ello que se le esté restando legitimidad a nadie.
Las expresadas son normas generales y objetivas que se aplican a todos por igual.
Hay dos tipos de guerreros: los que luchan y los que sostienen a los que luchan. Nosotros ya luchamos pero necesitamos tu pequeña ayuda para seguir haciéndolo.
Si quieres que desde Numen podamos continuar defendiendo los principios del HUMANISMO INTEGRAL, el orden natural, social y espiritual en el que se cimientan nuestra FE Y CULTURA CRISTIANAS; luchando por la dignidad de la PERSONA, de la FAMILIA, la SOCIEDAD y la PATRIA frente a los ataques de las doctrinas materialistas, el relativismo, el marxismo político y cultural, el feminismo radical, la ideología de género, y el N.W.O. Si quieres legarle a tus hijos y nietos todo aquello que eres, todo en lo que crees, no dejes de ayudarnos. No lo dudes: NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA.
Porque OTRO MUNDO es posible, EL TUYO, haznos posibles para LUCHAR POR ÉL: DONA.